Hoy vengo a contarte algo que me pasó el otro día y me dio que pensar bastante.
Como sabrás, hay muchísimos grupos de Facebook orientados a personas bariátricas. Yo mismo formo parte de algunos de ellos.
Cuando comencé a explorar la idea de la cirugía, tenía muchísimo miedo… Miedo a la operación, al dolor, a que no funcionara, mucha incertidumbre…
Y contar con un grupo de gente que ya ha pasado por ello y te puede aconsejar me parecía una fantástica idea.
Empecé a entrar en diferentes grupos y a leer los diferentes comentarios.
Pocas veces he escrito, pero sí he leído mucho.
Y al principio me ayudaba ver que no era la única a la que se le caía el pelo, por ejemplo.
También me ayudaba ver las dudas de otras pacientes que estaban más avanzadas que yo, para prepararme para lo que me podía suceder.
Pero poco a poco fui observando que la gran mayoría de esos grupos están llenos de preguntas enfocadas a si “es normal” una u otra cosa.
- ¿Es normal que me huela el aliento?
- ¿Es normal que me duela el estomago al comer X cosa?
- ¿Es normal, tras el postoperatorio, tener una gran molestia en el lado derecho?
- …
Algunas son preguntas inofensivas… pero el otro día me alarmé mucho cuando, al entrar a uno de los grupos, había una pregunta con una fotografía.
Esa fotografía era del líquido de un drenaje y el líquido tenía sangre.
La chica en cuestión preguntaba que si era normal que saliera sangre por el drenaje o si debía acudir a urgencias.
Según la clínica que te intervenga te pondrán o no un drenaje, y en mi caso yo no llevé por lo que no sé cuál sería el procedimiento…
Pero si yo me viera en la situación de esa chica, no perdería el tiempo haciendo una foto al drenaje y comentando en un grupo de FB si voy o no voy a urgencias.
Muchacha!!! Llevas un drenaje, te han intervenido de una cirugía mayor, ese drenaje puede ser un foco de infección y de entrada de alguna bacteria…
Y el liquido que estás echando tiene sangre…
¿¿¿Qué haces que no vas a Urgencias???
Que si no es grave ni urgente, ellos te van a decir que te vayas a casa.
Pero, ¿y si por preguntar en Facebook resulta que estás perdiendo un tiempo valioso para que te diagnostiquen y te curen?
Total, que viendo aquella imagen y aquél comentario me dio por pensar en la poca información que hay a nuestra disposición y lo mucho que nos cuesta pedir ayuda médica cuando es necesaria.
Los grupos de apoyo están genial.
Pertenecer a una comunidad que te entienda es maravilloso.
Pero tu salud es lo más importante.
Nunca, nunca, nunca dejes tu salud en manos de un grupo/comunidad.
Priorízate.
Es preferible perder dos horas en urgencias y que te digan que todo está bien, que perder dos horas en un grupo preguntando qué hacer y que sea algo grave y el resultado sea catastrófico.
Y no, no pretendo meterte miedo.
Tan solo pretendo que tomes consciencia de lo inconscientes que somos a veces cuando toca cuidarnos a nosotras mismas.
Espero que el artículo de hoy te haga reflexionar un poco sobre esto… Debes prestarte atención, cuidarte y mimarte. Si no lo haces tú, ¿Quién lo va a hacer?
Un abrazo
Esther